Se trata Carlos Epifanio Casco el Quitilipense Declarado Héroe Nacional por la ley 24950/1998 dictada por el Congreso de la Nación
Malvinas fue por muchos años un tabú para la población más en el interior del país y sumamente mas en el Chaco Profundo de donde proviene Carlos Epifanio, nacido en Quitilipi es recordado por sus hermanos no biológicos sino hermanos malvinenses todo 12 de junio atento a que antes del amanecer el mismo perdió la vida y pasó a la inmortalidad
Como manifestara un ex jefe suyo donde relató que “, los Cerros de Tumbledown, las Turberas del Monte Harriet fueron testigos del infierno de los encarnizados combates, cañoneo naval con morteros, con fusiles, con lo que había se enfrentaron.
Los entusiastas sapucay le contestaban a los poderosos cañones, con tenacidad y valor se sostuvo la posición hasta que la superioridad del enemigo obligó a detener la lucha, sin reclamos, sin revanchas ellos demostraron con sangre de qué están hechos del argentinos.
Allá quedaron nuestros 22 héroes con sus huesos arropados en la torre fría cadenado con la ofrenda de su vida el hito que nadie jamás podrá borrar. Sus nombres pertenecen ya a la historia Martela, Silva, Gómez, CARLOS EPIFANIO CASCO, Gonzáles, Méndez Gregorio y tantos otros ya ocupan su lugar en los panteones con Belgrano, Cabral, Falucho y Pedro Ríos.
La crónica relata que Antes del amanecer la Compañía LIMA recibió órdenes de proceder a Cordón de la Cabra (Goat Ridge) defendida por el Pelotón de Fusileros del subteniente Oscar Augusto Silva del RI 4. La Tropa 5 (pelotón) del teniente Jerry Burnell avanzó y pronto los marines reales se encontraron bajo fuerte fuego del 3.er Pelotón del subteniente Jiménez Corbalán más otros del pelotón de Silva y los remanentes de la Guardia Presidencial o Regimiento de Granaderos a Caballos quienes cubrían la retirada argentina. Jiménez Corbalán perdería a dos conscriptos muertos en el combate (Juan José Acuña y Carlos Epifanio Casco) pero los comandos británicos sufrieron Heridos y se vieron inicialmente obligados a retroceder y pedir que le enviasen más ametralladoras
Un joven Chaqueño que se dedicaba a todo lo que era el Chaco pujante de labrar la tierra, hacer la carpida, para los jóvenes se le aclara que era desmalezar la tierra para que la planta del algodón pudiera florecer, luego cosechar manchar la planta con sangre de las manos para juntar el capullo de algodón es esa misma sangre la que está en Malvinas.
El combate de Monte Tumbledown fue analizado como fueron las incursiones aéreas de la Fuerza Aérea Y Marina a tal punto que se transcribe lo que figuró en el manual de instrucción del ejército Brasilero
Antes do amanhecer, a 5ª Tropa da Companhia L do Tenente Jerry Burnell seguiu para um afloramento rochoso em direção a Goat Ridge. À medida que avançavam, o pelotão da Marinha Real foi atacado pelo segundo-tenente Jiménez-Corbalán 3º Pelotão, cobrindo a retirada argentina e foi forçado a retirar-se sob a cobertura das metralhadoras pré-posicionadas atrás e mais acima na colina. A Tropa sofreu uma baixa nesta ação. A Companhia L solicitou tiros de morteiro contra os argentinos; uma mistura de Alto Explosivo (HE) e Fósforo Branco (WP); em seguida, 5 soldados avançaram apoiados pelas 15 metralhadoras posicionadas no cume. Eles fizeram três prisioneiros, embora a maioria dos homens de Jiménez-Corbalán tenha se retirado depois de perder dois mortos nos combates noturnos (soldados Juan José Acuña e Carlos Epifanio Casco). O pelotão de Oscar Augusto Silva continuou a resistir de Goat Ridge à luz da manhã e um recruta determinado (Orlando Aylan), em uma posição logo abaixo do cume do Monte Harriet, deteve a Companhia L com tiros certeiros até ser morto por um canhão anti-84 mm. foguete tanque disparado a curta distância
Traducción
Antes del amanecer, la 5ª Tropas de la Compañía L del Teniente Jerry Burnell se dirigió a un afloramiento rocoso hacia Goat Ridge. A medida que avanzaban, el pelotón de la Marina Real fue atacado por el teniente Jiménez-Corbalán del 3º Pelotón, cubriendo la retirada argentina y se vio obligado a retirarse bajo la cobertura de las ametralladoras reposicionadas detrás y más arriba en la colina. La Tropas sufrió una baja en esta acción. La Compañía L solicitó disparos de mortero contra los argentinos; una mezcla de Explosivo Alto (HE) y Fósforo Blanco (WP); luego, 5 soldados avanzaron apoyados por las 15 ametralladoras posicionadas en la cima. Hicieron tres prisioneros, aunque la mayoría de los hombres de Jiménez-Corbalán se retiraron después de perder a dos muertos en los combates nocturnos (los soldados Juan José Acuña y Carlos Epifanio Casco). El pelotón de Oscar Augusto Silva continuó resistiendo en Goat Ridge a la luz de la mañana y un recluta decidido (Orlando Aylan), en una posición justo debajo de la cima del Monte Harriet. Detuvo a la Compañía L con tiros certeros hasta ser muerto por un cañón antitanque de 84 mm. Disparado a corta distancia.
Hoy su hermano sigue manteniendo la memoría del mismo orgulloso de las enseñansas que le dió su madre Doña Marcelina Casco e Hilario Soto por que entendieron que la Patria está por sobre todo
Honor y Gloria a nuestros Héroes no fueron niños fueron guerreros fueron Argentinos que labraron la tierra el espíritu del Chaco y hoy deben ser recordados