Los Municipios Chaqueños en la Lona solo unos pocos zafan

Desde hace algunos meses muchos Intendentes se quejan de que lo que reciben de coparticipación no les cierra

Si bien la Provincia tuvo un leve repunte en los fondos recibidos que marcan una suba del 52.6 % Interanual nominal que elevó a $ 1.624.699 por cápita (personas) en moneda corriente.

Nos encontramos en que los recursos coparticipables a los municipios tuvo una caída más que considerable llamando la atención las retenciones por Inssep un organismo que viene en declive pero que por parte de los municipios estaría al día

¿Como fue la variación de recursos por municipio?

En primer lugar, los Montos Brutos mostraron caídas en los 70 municipios pero a dos velocidades: un conjunto de 67 municipios mostró una baja del 1,9% (en línea con el total general provincial) al tiempo que otros 3 registraron bajas superiores: Machagai -2,2%, Juan José Castelli -2,5% y Fontana 2,7%. La razón detrás de esto está en la evolución de los fondos brutos por Fondo Solidario y Fondo Compensador: si bien no fueron los únicos municipios que captaron estos fondos, si mostraron un grado de retraso algo mayor en su asignación, provocando que el saldo global del monto bruto asignado caiga con algo de más de fuerza.

A su vez, al observar la evolución relativa de las Retenciones, el escenario es altamente heterogéneo. Si bien solo un municipio mostró bajas en este punto (Isla del Cerrito con 6,1%), entre los 69 municipios con alzas se ven diferencias significativas. Colonia Aborigen muestra el mayor incremento de las retenciones aplicadas con 410,3% aunque la misma debe ser entendida bajo un proceso de readecuación administrativa al ser el municipio más joven de la provincia. Luego se ubican Gral. Vedia y Villa Berthet, con subas de sus retenciones del 112,1% y 110,3% en términos reales, respectivamente; en el otro extremo, se puede observar que municipios como El Sauzalito, Colonia Elisa, Gancedo y Miraflores tuvieron una expansión de sus retenciones inferiores al 10% interanual.

 Finalmente, la evolución de los fondos netos acreditados por municipios muestra un escenario generalizado de bajas, pero también en diferentes intensidades: la Isla del Cerrito presenta el descenso más leve (-0,9%) producto de no haber tenido incremento en retenciones; por su parte, otros 40 municipios exhibieron descensos inferiores a la media general provincia (es decir, menores a -9,9% real interanual) y, finalmente, otros 29 municipios mostraron caídas en mayor volumen el total general, teniendo a Las Palmas como el municipio más afectado con un descenso que llegó al 27,4%. Para ver la evolución interanual de los montos netos por municipio, ver Gráfico 

En el primer semestre de 2025, el Gobierno provincial otorgó Adelantos de Coparticipación por $ 1.229 millones a 24 municipios; de ese total, Barranqueras ($ 322 millones), Quitilipi ($ 165 millones) y Charata ($ 100 millones) y Villa Berthet ($ 100 millones) concentraron la mayor porción (56% en conjunto).

Por otro lado, el gobierno provincial otorgó unos $ 910 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) a municipios a unos 22 municipios. Sáenz Peña ($ 145 millones), Pampa de Infierno ($ 60 millones), Las Palmas ($ 50 millones), Quitilipi ($ 45 millones) y Colonia Popular ($ 45 millones) tuvieron los mayores desembolsos (38% del total en su conjunto).