Ya tiene fecha el debate para el juicio contra los policías que lesionaron al joven con Síndrome de Down.
El 08 de abril del año 2024, Emanuel Agudo, un joven con Síndrome de Down, sufrió una agresión y detención ilegal por parte de tres efectivos policiales.
Este hecho, que conmocionó a la comunidad, dio lugar a un proceso judicial que, finalmente, ya tiene fecha para el debate la cual será 3, 9 y 12 del mes de diciembre.
Los hechos ocurrieron cuando tres agentes, instigaron, sin ninguna orden judicial ni sospecha de delito, Emanuel de forma violenta, para posteriormente lesionarlo y detenerlo arbitrariamente en el móvil policial.
Lo más alarmante es que no se notificó a sus padres, ni se le brindó la debida atención. Fue solo gracias a la intervención de dos vecinos que presenciaron el abuso que se pudo evitar una mayor tragedia.
Las cámaras de seguridad de la zona confirmaron lo que los testigos habían declarado: Emanuel no había cometido ningún acto ilegal. Los policías actuaron de manera completamente desproporcionada y sin justificación alguna.
Los agentes involucrados en el abuso fueron imputados por los delitos de PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD COMETIDA POR FUNCIONARIO PÚBLICO y LESIONES LEVES AGRAVADAS POR ABUSO DE LA FUNCIÓN en concurso real y será juzgado por la Cámara Primera en lo Criminal.
El proceso está a cargo del juez Rodolfo Lineras.
El aspecto más sobresaliente de este caso, más allá de la barbarie de los hechos ocurridos, es su trascendencia en la inclusión judicial. Por primera vez, un joven con Síndrome Down, Emanuel, se constituye como parte querellante del juicio, representado por su abogado, el Dr. Ramiro Xavier Cabaña, sin necesidad de intervención de sus padres u otros organismos.
Esto marca un hito en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y llama la atención la falta de difusión de este proceso
El Dr. Ramiro Xavier Cabaña destacó que el margen de pena para los acusados oscila entre uno y siete años de prisión, con hasta diez años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.
Este tipo de hechos no pueden volver a repetirse, por lo que la expectativa es lograr una condena a los funcionarios. Dado que el ejercicio arbitrario en sus funciones tiene consecuencias.
Es importante subrayar que, a pesar de la gravedad de los hechos, los funcionarios policiales involucrados siguen ejerciendo sus funciones en diferentes comisarias como si nada hubiera ocurrido.
El caso de Emanuel Agudo no solo es una lucha por justicia, sino también por la dignidad de todas las personas que, como él, merecen ser respetadas y protegidas por las instituciones del Estado