La soberbia que posee la Ministra Gloria Zalazar sobrepasa los límites calculados, siempre pero siempre ella se la sabe y se la conoce todas y a la luz de los hechos el resultado de su gestión tiene muuucho que desear
Siempre redobla su apuesta pero quedando a posteriori en falta, su primer acto donde sacó pecho y quedó pagando fue cuando sin razón y desconociendo las normativas vigentes presionô al ex Jefe de Policía Fernando Romero que no asigne tareas a personal sumariado excarcelado por la causa de agresión de policías a Qom en Fontana, pretendiendo que el Comisario Gral. Romero incumpla la legislación vigente solo para darle el gusto a los Derechos Humanos. Eso llevó a que la Policía del Chaco quedara sin el Jefe, Sub Jefe y le tercero en el mando policial denominado J3 debiendo recurrir para cubrir los cargos a policías que estaban en situación de Retiro, que sería por pocos meses habría manifestado el Comisario Acuña actual Jefe Policial y la Ministra hasta el día de la fecha no puede ordenar las filas policiales
A posteriori le explota en la cara la situación de narcotráfico en Presidencia Roque Sáenz Peña, con la cara dures característico de los negacioncitas pretendió adjudicar a la Justicia Federal parte de la culpa de la Inseguridad de Sáenz Peña recibiendo respuestas de los dos fiscales Federales que la dejaron mal parada aclarándole que era ella la Ministra la que debía brindar seguridad “nosotros no nos tenemos que poner la gorra y patrullar”
Acto seguido increpó a un periodista por que pretendía imponer la temática de la entrevista y en un cruce de palabras le manifestó que “no necesito que me invite a recorrer nada estoy en territorio recorro todo los días” y comenzaron los hechos más sangrientos en Sáenz Peña linchamiento asaltos en Resistencia Robo a dos Fiscales de narcomenudeo etc. Muertos en el penal de Sáenz Peña Amenazas entre bandas por medio de videos etc.
Fuente Video Infoqom
Hoy señaló que la política carcelaria se basa en cinco ejes: el uso de celulares, la mediación interna en contextos de encierro y conflictos carcelarios, la intervención de los equipos interdisciplinarios en la resocialización de personas, la Ley de Peculio, y otros trabajos que se realizan dentro de las alcaidías para la resocialización de las personas detenidas, como el rol que cumple el Centro de Liberados, que permiten a las personas que se encuentran en contexto de encierro planificar una vida dentro y fuera de la cárcel.
“El uso de celulares es solo uno de los ejes que se llevan adelante en las cárceles que dependen de la provincia, y ha sido una herramienta eficaz para establecer un diálogo, tomar medidas de protección para el interno e incluso pacificar alguna situación de conflicto; así como también garantizar el acceso a la educación del interno y la vinculación con su grupo familiar cercano”, indicó. Sin embargo, también se encuentra regulado el uso indebido de los aparatos, y la Justicia se encarga de investigar delitos cometidos desde los mismos.
“Las personas en contexto de encierro están tratando de reinsertarse. La comunicación a través de celulares, les ha permitido -principalmente a quiénes tienen familias- tomar contacto de manera regular y participar de la vida familiar que se desarrolla fuera de los muros de las cárceles. El celular es positivo en la medida que sirva para la readaptación social de las personas”, dijo Zalazar.
Es evidente que no poseen una política carcelaria o de seguridad tan solo se limitan a dar beneficios a los detenidos puesto que quedó en evidencia la falta de controles y la falla en el protocolo del uso de la tecnología cabe preguntarse se les colocas filtros a los celulares para evitar el ingreso a páginas que no sean para comunicarse? Se respalda en que la Justicia Investigue el mal uso y es ahí donde se nota la falta de prevención puesto que la justicia actúa cuando el hecho esta consumado. Deben tener celulares los detenidos para dar medidas de protección a los detenidos, protegerlos de qué o quién teme abuso por parte del personal Policial o Penitenciario?
Puede consultar como es la regulación en otras provincias y en otros estados? Poseen inhibidores para los detenidos con mala conducta o detenidos por delitos graves?
La encargada local del INADI Chaco la Sra. Nancy Sotelo se expresó al respecto y pierda cuidado que si hay alguien que pelea por lo justo esa es la gente del INADI y es gente que si está en territorio y ocupa un cargo por militancia y capacidad
En el Chaco durante la última gestión no han podido bajar los femicidios, el narcotráfico hace estragos en nuestros Jóvenes y ya adultos también, la Segunda Ciudad del Chaco se convirtió en el Rosario del País, linchamientos con quema de cuerpo una violencia inusitada, es la gestión que más policías procesados e imputados por vínculo con el narcotráfico ya filtro la corrupción narco hasta el poder judicial, ni un piquete desalojado un circo todo los días creo que su gestión de defensa de los derechos humanos es buena a lo mejor debería Ud. asumir ese cargo y dejar el tema de seguridad a otra persona mas idónea